Actualidad
Danzar en el desierto para liberar el espíritu
Danzar en el desierto para liberar el espíritu
Ediciones KHAF presenta la primera novedad de otoño, «La danza de desierto», de Santos Urías Ibáñez.

Espiritualidad, escucha, sabiduría y amor. En palabras de su autor, el sacerdote Santos Urías Ibáñez, La danza del desierto trata de estas cuatro capacidades humanas. Es un libro de reflexión espiritual, cuyas páginas condensan, en esencia, una invitación a la introspección, a la conexión con lo divino y a encontrar un camino hacia la libertad y la autenticidad en un mundo, a menudo, caótico y apresurado.
Para este escritor, músico y sacerdote diocesano, el desierto ha sido siempre un lugar entrañable, no solo a nivel físico sino como espacio interior donde encontrar oasis de paz y momentos de reflexión profunda. Pero, es consciente de que nos cuesta aproximarnos a él: «El desierto asombra, maravilla, pero cuesta. Es un lugar en el que hay que entrenar, hay que entrenarse». Confiesa que «la espiritualidad del desierto ha acompañado muchos de los momentos importantes de mi vida» y asemeja el danzar en el desierto a «ir soltando el espíritu para que pueda expresarse con la libertad necesaria».
En este libro invita a buscar esos momentos de paz y contemplación necesarios debido al ajetreo diario. Momentos con los que él mismo disfruta con actividades, como la lectura de un libro, la escucha de la música, la contemplación del arte, un viaje, una buena comida o una buena compañía. Tiempos de calidad con la riqueza de la diversidad, escuchando y agradeciendo. Y también propone al lector recorrer el camino que tiene como horizonte la libertad y la autenticidad; una marcha que implica escuchar el corazón, mirar la realidad y soltar prejuicios.
Este experto en duelo y escucha activa cree que «las relaciones humanas son la expresión más bella para aproximarnos a un Dios cotidiano». Y por tanto todos podemos aprender a «bailar» en el desierto de la vida, encontrando ritmo y significado en nuestras experiencias diarias, nuestras relaciones y nuestra espiritualidad.
En definitiva, La danza del desierto, a través de la metáfora del desierto, explora temas profundos de la vida, la espiritualidad y el crecimiento personal porque según su creador «El desierto es la oportunidad de renovar totalmente lo que somos…».
Noticias relacionadas
Lo más leído