Actualidad
Una nueva novela para adolescentes sobre el respeto al medio ambiente
Una nueva novela para adolescentes sobre el respeto al medio ambiente
«Reciclones en acción» es la última novedad del sello LAUDE que habla de la importancia del medio ambiente.

El próximo 17 de mayo celebraremos el Día Mundial del Reciclaje para concienciar a la población sobre la importancia de tratar los residuos de forma correcta para proteger el medio ambiente. Reciclones en acción, escrita por el artista polifacético Hervé Alústiza e ilustrada por Julia Cejas, se centra precisamente en estos valores.
Esta novela está dirigida a un público adolescente, a partir de 12 años, y en ella se enfatiza la importancia del respeto hacia el medio ambiente y las personas, a la vez que se potencia la creatividad que puede surgir del reciclaje.
El libro narra la historia de un grupo de amigos que descubre un universo inesperado cuando conoce a Ada la Chiflada, una mujer extravagante que convierte los objetos desechados en obras llenas de vida. A través de esta entrañable historia, los protagonistas, especialmente Berta, aprenderán a mirar con nuevos ojos lo que parece inservible. Lo que comienza como una simple curiosidad, se transforma en una aventura que despierta su conciencia ecológica, su empatía y su creatividad.
Un cuento para reflexionar
Esta historia mantiene la intriga, el humor y el compromiso social. Trata de la vida escolar y la vida de la calle, de la escuela de la calle y la universidad de la vida. Realza la fuerza y el valor de las personas entre las cosas sin dejar de lado el cuidado del planeta desde la cara más humana. La importancia del reciclaje del corazón, el esfuerzo de construir frente a la facilidad de destruir, la creatividad con lo mínimo, con lo que tenemos a nuestro alcance, la transformación y el ingenio nos pueden animar a llevar a cabo grandes obras de arte. El abuso de utilizar unas ideas para hacer lo que sea a costa de lo que sea, el exceso de normas y reglas sin pensar las consecuencias de la calidad de vida es contraproducente. Y cómo no, la integración en la sociedad, los prejuicios y las ideas preconcebidas sin conocer a fondo la situación más débil.
En su ficha, el libro tiene una muestra que se puede descargar desde la web de la editorial y que se puede trabajar de manera transversal con el alumnado desde distintas áreas y con diferentes puntos de vista.
Como dato curioso, el autor dedica el libro además de a sus familiares, a los traperos, un oficio casi en desuso que aún mantienen los Traperos de Emaús: ingenieros de residuos orgánicos, como dice un buen amigo suyo en reconocimiento a la labor que ejerció tantos años su padre, el trapero del pueblo.
Aquellos materiales que sobran para algunas personas para otras son necesarios. Como aparece en boca del personaje más revelador de esta historia: “La basura de una persona es el tesoro de otra”.
Una novela que, en definitiva, transmite valores como el compromiso, la amistad, la generosidad, la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto por las personas más desfavorecidas. Y, por supuesto, la importancia del respeto al medio ambiente y de reciclar correctamente.
Noticias relacionadas
Lo más leído