Actualidad

Un libro para quienes desean vivir con un poco más de calma, claridad y coraje

Un libro para quienes desean vivir con un poco más de calma, claridad y coraje

El psicólogo Juan Bellido aporta herramientas prácticas, historias reales y referencias culturales para alcanzar mayor bienestar.

Las doce claves del bienestar de Juan Bellido
Creación editorial 7 Octubre 2025

Tu mente te engaña, dramatiza, te sabotea, te exige, se adelanta al desastre y te bloquea… Aun así, quieres mejorar tu bienestar. Las 12 claves del bienestar, publicado por Ediciones KHAF, es para quienes quieren aprender o enseñar a vivir con un poco más de calma, claridad y coraje. Su principal novedad está en el enfoque integral: no se queda en lo teórico ni en el consejo fácil. Une ciencia, narración y ejercicios prácticos. Además, introduce el arte y la cultura como espejo de nuestras emociones, lo que facilita una comprensión más profunda y cercana. 

En palabras de su autor, el psicólogo Juan Bellido, «no es una receta mágica, sino un conjunto de saberes científicos que de manera práctica se convierten en llaves que abren puertas diferentes, según lo que cada lector necesite».

Las 12 claves del bienestar nace de la confluencia de 3 pasiones del autor, su experiencia como psicólogo, su vocación como docente y su acompañamiento a personas para su bienestar: «Vi que mucha gente se enfrentaba a los mismos problemas —ansiedad, autoestima, estrés, miedo a equivocarse— pero sin disponer de herramientas claras para manejarlos. De ahí surge la idea: ofrecer un mapa sencillo y riguroso para transitar la complejidad de la mente».  

A lo largo de doce capítulos tan cercanos como contundentes —con títulos como Equivócate bien, Cuando decir NO te salva la vida, No eres Google o Procrastinadores del mundo…, mañana lo hablamos— recorre con rigor científico los temas que todos enfrentamos, pero pocos se detienen a mejorar: la ansiedad, la autoestima, el estrés, el miedo a fallar, la dificultad para poner límites o la necesidad de control. 

Con fundamentos científico-psicológicos como la Terapia de Aceptación y Compromiso, Terapia Dialéctica Conductual, Terapia Breve, y otras corrientes psicológicas actuales, este libro combina herramientas prácticas, historias reales, referencias culturales, con un lenguaje claro y sin rodeos. Así, historias inspiradoras de personajes reales ilustran cada tema. Porque, como explica su autor: «A veces ver reflejado en alguien famoso nos ayuda a quitarnos la coraza. Pensamos: "si a ellos les pasa, también es humano que me pase a mí"». Eso abre la puerta a la autocompasión y al cambio. Por ejemplo, al leer la tendencia de Leonardo da Vinci a procrastinar y dejarlo todo para luego, podemos aprender por qué sucede esto. Los ejercicios prácticos que propone son gestos simples, pero transformadores y fáciles de aplicar. Y, por último, cada capítulo se enriquece, desde una mirada integradora, con recomendación de películas y obras de arte para entender mejor las claves del bienestar. Porque para Bellido, «el arte es terapia silenciosa: nos ayuda a sentir, a reconocernos y a sanar».

El autor considera que a menudo existe desconexión entre la mente, el cuerpo y el espíritu. «Vivimos acelerados, con la mente en el futuro o el pasado, el cuerpo silenciado y el espíritu ignorado». Pero «la psicología actual, como las terapias de tercera generación que se citan en el libro, trabajan integralmente teniendo en cuenta estas tres esferas de la existencia humana, de ahí el cultivo de la atención plena, de la compasión, de la aceptación y el compromiso».

Dedicado a su hija de 20 años, quiere ser un legado para ella y para todas las personas que tienen que gestionarse en este mundo tan lleno de desafíos emocionales y mentales, en el que existe «más conciencia que nunca de la importancia del bienestar mental, pero también más ruido y confusión porque el exceso de información puede desorientar».

En síntesis, Las 12 claves del bienestar es una guía clara, rigurosa y al mismo tiempo divulgativa y sencilla que recoge lo que a día de hoy conoce la psicología. No pretende dar respuestas cerradas, sino abrir caminos. Válido para cualquier persona, si bien, especialmente pensado para docentes, profesionales del acompañamiento y personas en procesos de cambio vital. Cada capítulo puede leerse de manera independiente, como una caja de herramientas, para momentos concretos de la vida.