Actualidad
250 personas dialogan, escuchan y reflexionan sobre los retos de la pastoral educativa
250 personas dialogan, escuchan y reflexionan sobre los retos de la pastoral educativa
Todo ello en el marco de la jornada «Sin límite».

La pastoral educativa rezuma ganas de crecer, renovarse, e impregnar nuestros colegios. Compartir experiencias y retos ha sido la mayor riqueza para los cerca de 200 participantes del evento In&Out celebrado en Team Labs, Madrid el pasado sábado. El encuentro, que cumple su sexta edición, ha estado cargado de creatividad, profundidad, dinamismo y motivación, siguiendo su lema: «Sin límite».
Responsables de pastoral y evangelización de instituciones educativas y centros de toda España han venido a contagiarse de ilusión para reforzar su tarea de fortalecer los valores cristianos en la comunidad escolar. Han podido escuchar la reflexión de ponentes de referencia en evangelización y experiencias de pastoral educativa novedosas.
Encontrar sentido y esperanza en nuestra tarea pastoral
Conducido por la periodista de Trece, Irene Pozo, el evento arrancó con las palabras de bienvenida de Javier Cendoya, director general del Grupo Edelvives; en ellas afirmó que «Sin Límite» representa mucho más que un lema. Es una llamada a seguir educando con pasión, con fe y con la certeza de que lo que hacemos tiene un impacto profundo. Como educadores, compartimos una misión común, acompañar a nuestros alumnos en su crecimiento humano y espiritual. Educar desde el Evangelio nos invita a ser presencia cercana, testigos creíbles y sembradores de esperanza». Tras una breve oración, Raúl Tinajero, sacerdote de la diócesis de Toledo, enmarcó el acto con sus palabras sobre La educación católica y sus horizontes globales. En un mensaje claramente esperanzador y con guiños de humor, invitó a los presentes a considerar el aula como algo sagrado: «el aula es también un espacio de encuentro donde brota con seguridad la semilla del evangelio», y donde podemos imaginarnos tanto un Belén como un Jerusalén. «Educar en clave cristiana es acompañar. No se trata solo de enseñar, sino de caminar con el otro», creer en él porque «educar no es solo preparar para competir, sino para compartir, servir y para amar».
La primera ponencia la pronunció el filósofo, teólogo y escritor Francesc Torralba. En Sin límite: El potencial de las oportunidades, invitó a los presentes a «cambiar la mirada con la que miramos a los educandos para identificar sus potencialidades, no solo sus necesidades para desarrollarlas, como la semilla del evangelio».
A él, le siguió Xosé Manuel Domínguez Prieto, filósofo, investigador y referente en personalismo, educación y familia, que dirige el Instituto da Familia de Ourense y el Instituto Internacional de Acompañamiento. En La esperanza, un baile con el tiempo, una intervención amena, acelerada y con tintes de humor, hizo caer en la cuenta a los presentes cómo el Cronos, el tiempo, se ha apoderado de nosotros y nos impide abrirnos al Kairós para descubrir que soy un ser creado, amado y enviado. Animó a «acudir siempre a la fuente de la esperanza que no es otra que Jesucristo. Con él, descubro que soy amado».




La mesa redonda de experiencias innovadoras en la pastoral educativa fue moderada por Sandra Várez González, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación Pablo VI. En ella se debatió sobre cómo actualizar la pastoral juvenil ante los cambios sociales y educativos que nos rodean. Representantes de la pastoral escolapia, marista, dehoniana y de la Fundación diocesana Santos Mártires de Córdoba, aportaron su visión y su experiencia. El enfoque de la pastoral, la diversidad de actividades y dinámicas, los programas o el uso de las nuevas tecnologías se analizaron en este diálogo compartido. Hacer co-partícipes a los jóvenes de su pastoral, ofrecer salas de meditación on line, labores de voluntariado, y sobre todo, acompañarles fueron temas compartidos. También estar presentes en las redes se valoró como una manera de evangelizar fresca para estos pastoralistas.
Inés Fernández de Gamboa, con una amplia trayectoria académica que integra la filosofía, la teología y las ciencias sociales, fue la última de las ponentes en intervenir. En Al lío. La fuerza del compromiso, expuso cinco maneras en las que el compromiso genera esperanza. Además, mencionó algunos proyectos concretos que considera innovadores en pastoral, trabajando con el arte, el compromiso climático o el social.
La jornada, que fue amenizada por la compañía musical internacional especializada en colegios, Todo School, se cerró con las palabras de despedida de la directora de Fundación Edelvives, María Campos quien hizo una mención especial a los hermanos maristas por acompañarnos en este encuentro. Resaltó la esperanza con la que hemos «celebramos este nuevo In&Out, un encuentro donde ponemos el acento en la fuerza que transforma y abre caminos», ya que «sin límite queremos también nosotros educar, acompañar y servir, porque cuando el corazón se abre a Cristo, la vida se ensancha y se vuelve sin fronteras». Nos regaló también 3 palabras para llevarnos más allá del encuentro: «Esperanza, Alegría y Creer en ti para proyectar hacia los demás», e invitó a los presentes a alegrarse por el 15 aniversario de nuestro sello editorial Ediciones KHAF.
En definitiva, en «Sin Límite» los participantes han constatado que transmitir la fe y el encuentro con el otro pueden ser caminos de esperanza que ayuden a las personas, a la sociedad y a la escuela a encontrar trascendencia y sentido en este contexto global en constante aceleración en que vivimos.




Noticias relacionadas
Lo más leído